Las Representaciones Sociales de la Responsabilidad de Estudiantes Guatemaltecos
DOI:
https://doi.org/10.33670/18181023.v11i02.62Palabras clave:
responsabilidad, representaciones sociales, guatemaltecoResumen
La responsabilidad se considera un concepto clave en el siglo XX, ya que establece una conexión entre el individuo y la sociedad. Estudios recientes analizan la responsabilidad como un concepto relacional que conecta al individuo con un suceso y con sus resultados. En ese sentido, la responsabilidad puede estar vinculada al punto de vista de Markova sobre la dialogicidad y las representaciones sociales, ya que activa la dinámica Ego-Alter-Objeto: ser responsable de algo (Ego),hacia alguien (Alter),y en relación con una instancia ( Objeto). Este trabajo analiza las representaciones sociales de la responsabilidad en una muestra de 296 estudiantes universitarios de Guatemala, a quienes se les aplicó las redes semánticas naturales con las palabras estímulo Yo responsable, Yo irresponsable, Guatemalteco responsable, Guatemalteco irresponsable,Europeo responsable y Europeo Irresponsable. Posteriormente se construyeron dos cuestionarios, uno sobre responsabilidad y el otro irresponsabilidad a nivel personal,endogrupal y exogrupal, en base a las redes semánticas obtenidas. Finalmente se realizaron análisis factoriales y análisis de cluster jerárquicos correspondientes.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2010-07-01
Cómo citar
Aguilera Arévalo, H. E. (2010). Las Representaciones Sociales de la Responsabilidad de Estudiantes Guatemaltecos. Revista Internacional De Psicología, 11(02), 1–45. https://doi.org/10.33670/18181023.v11i02.62
Número
Sección
Investigaciones
Licencia
Derechos de autor 2010 Humberto Emilio Aguilera Arévalo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons 4.0, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a compartir su trabajo en línea (por ejemplo: en repositorios institucionales o páginas web personales) antes y durante el proceso de envío del manuscrito, ya que puede conducir a intercambios productivos, a una mayor y más rápida citación del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).